Desde que apareció el comercio electrónico, las compras online se han ido incrementado año tras año a un ritmo vertiginoso, transformando Internet en un canal de venta más y haciendo que las plataformas y medios de pago online sean cada vez más seguros.
El gigante Amazon afirmó la pasada campaña navideña que habían batido un nuevo récord y Mastercard (MA) señaló que las ventas en línea en Estados Unidos aumentaron un 18,8 % entre noviembre y la víspera de Navidad, en comparación con el año anterior.
Sin embargo, continúa habiendo un obstáculo que lleva a muchos clientes a preferir una tienda física para realizar sus compras, y es la poca confianza de determinado tipo de usuario a la hora de realizar los pagos por Internet.
En España, a pesar de que el 14 de septiembre de este año entró en vigor la nueva ley europea de pagos digitales (PSD2), que tiene como objetivo mejorar y ajustar la forma en la que compramos y gestionamos nuestras cuentas en el mundo digital, sigue habiendo muchas reticencias a compartir la información bancaria en la red. Así, los comercios online, en su afán de ofrecer a sus clientes una experiencia de compra cada vez más segura, proponen distintos medios de pago que se ajusten a las preferencias de cada comprador.
Una plataforma de pagos es un proveedor de servicios que autoriza pagos a negocios de comercio electrónico y proporciona una experiencia segura entre la tienda virtual y el comprador final. Es decir, las plataformas de pago online tienen como finalidad conectar a cualquier comercio con medios de pago online y offline.
La plataforma de pagos es lo más parecido a la pasarela de pago tradicional que permite autorizar transacciones con una tarjeta de crédito o débito en tiendas online o establecimientos tradicionales. Esta pasarela de pago protege los datos de una tarjeta de crédito mediante el cifrado de la información confidencial que contiene, lo que garantiza que la transacción se realice en un entorno seguro entre el cliente y el comerciante.
Pero ¿cómo elegir una pasarela de pago segura entre la enorme oferta que nos propone la red? A continuación, vamos a ver las plataformas de pagos más seguras y utilizadas por su comodidad y rapidez en el proceso.
Cuando llevamos a cabo una compra por Internet es habitual que la página nos ofrezca varios métodos de pago, entre los que cada día es más frecuente encontrar el logotipo de PayPal.
PayPal es una plataforma de pagos segura cuyo sistema permite a los usuarios que se abran una cuenta para pagar, enviar dinero y aceptar pagos a través de Internet sin compartir la información financiera con el destinatario, la única condición es que ambos dispongan de un correo electrónico. Este servicio utiliza una tecnología de cifrado y prevención de fraudes de forma ininterrumpida para proteger nuestra información financiera.
Una de las principales ventajas que presenta es que, frente a las transacciones con tarjeta de crédito, PayPal incluye lo que ha denominado «Protección del comprador», un sistema mediante el cual, si el artículo adquirido en una compra online no te llega o no coincide con la descripción original, puedes poner una reclamación para que la compañía te devuelva el importe e incluso los gastos de devolución. Para disfrutar de estos beneficios tan solo tienes que abrirte una cuenta PayPal y vincular tu libreta bancaria o tarjeta de crédito a la misma, aunque también puedes optar por ingresar una cantidad de dinero e ir recargándola una vez la hayas consumido. ¡Así de cómodo y sencillo!
El año pasado, el gigante californiano presentó Google Pay, una especie de cartera digital que nos permite unificar en un solo lugar tanto las tarjetas de crédito y de débito con las que solemos efectuar pagos como el resto de tarjetas de afiliación y puntos que normalmente llevamos en la cartera. No confundir con una tarjeta Wallet, otra tendencia al alza en este sentido, pero diferente.
Así, Google Pay España nos permite realizar pagos en una tienda, comprar el billete del autobús o renovar suscripciones a nuestros canales a golpe de ratón sin necesidad de sacar el monedero.
La herramienta ayuda, además, a llevar un control exhaustivo de nuestras finanzas desde el móvil, ya que todas las compras y tarjetas se muestran a través de gráficos, de manera que, de un solo vistazo, podamos ver cuáles hemos utilizado más y para qué. Al igual que PayPal, la seguridad es uno de sus puntos fuertes, ya que el número de tarjeta no se envía al comerciante y los datos viajan en todo momento cifrados.
Amazon Pay es un sistema para pagar y recibir pagos online de forma segura muy similar a su competidor más conocido, Paypal. Pero te preguntarás: ¿qué es Amazon Pay exactamente y en qué se diferencia de otras plataformas de pago?
Básicamente, Amazon Pay es una plataforma de pagos online que permite pagar por tus compras utilizando tu cuenta de Amazon, por lo que no será necesario volver a introducir en cada transacción los datos de la tarjeta de crédito o de la cuenta bancaria. Para pagar en las tiendas virtuales que aceptan este método de pago, basta con introducir los datos de acceso ya existentes para proceder a la confirmación de la compra. Entre sus principales ventajas destaca también la seguridad, ya que los datos bancarios del usuario no se insertan en la web en la que se compra, sino que continúan bajo los sistemas de protección cifrada de la plataforma de Amazon.
Por último, Dwolla, una compañía nacida en Iowa, Estados Unidos, surge como una alternativa a las opciones anteriores ya que su sistema de pagos permite realizar transacciones sin necesidad de utilizar una tarjeta de crédito. De hecho, su principal objetivo es permitir las mismas comodidades y agilidad en el pago que ofrecen estas, pero sin caer en los costes y restricciones que implican. De este modo, todas las operaciones en Dwolla se realizan desde cuentas bancarias.
Por supuesto, al igual que todas las plataformas que hemos visto hasta ahora, la seguridad es una de sus principales bazas y dispone de todo tipo de certificados como TRUSTe o McAfee Secure Service. Por otro lado, para agilizar el proceso que implica realizar una transferencia bancaria y poder competir en agilidad con el resto de pasarelas de pago seguro, Dwolla utiliza el sistema FiSync, de modo que todas aquellas compañías e instituciones que sean compatibles con esta tecnología podrán recibir el dinero de manera inmediata en su cuenta. Sin embargo, no disponer de esta tecnología no supone un problema para utilizar el método de pago diseñado por la empresa de tecnología americana, ya que las transacciones podrán realizarse igualmente, necesitando el plazo habitual de dos o tres días laborales para hacerse efectivas.
Como ves, los avances en e-commerce y Fintech han permitido diseñar métodos de pago seguros, ágiles y efectivos. Así pues, solo necesitas analizar cuál es el que más se ajusta a tu perfil y necesidades para acceder a todas las posibilidades y comodidades que te ofrece Internet.