Hay términos financieros que es imprescindible dominar si queremos tomar buenas decisiones económicas que mejoren nuestra calidad de vida. Tanto si te encuentras en la fase final de un proceso de selección y es el momento de tocar el tema de la retribución, como si te enfrentas a una posible negociación salarial en tu actual puesto de trabajo, es muy importante que distingas bien la diferencia entre salario bruto y neto a la hora de enfrentarte a una nómina.
Lo más frecuente en las ofertas de empleo es que se hable de salario bruto. Pero ¿qué es el salario bruto? ¿Cómo puedo calcular mi sueldo neto? ¿Sabes cuál es la diferencia entre bruto y neto? Si tienes dudas sobre cómo calcular el salario que te ofrecen, qué cantidad vas a recibir después de aplicar las retenciones o cuánto va a incrementar tus ingresos una subida salarial, en este artículo vamos a analizar en detalle todas estas cuestiones. Te recomendamos que tengas a mano tu última nómina para hacerte una idea más clara de todos los conceptos que vamos a manejar y comprender la diferencia entre salario neto y bruto.
Cuando en una entrevista de trabajo estás negociando las condiciones salariales, generalmente se hace en términos anuales y con el sueldo bruto en lugar del neto. Por ejemplo: la retribución asciende a 18.000 euros anuales en doce pagas (o en catorce pagas si las pagas extra vienen prorrateadas en el sueldo). A continuación, vamos a ver qué es el salario bruto y en qué se diferencia del neto.
Como ves, los términos bruto y neto están relacionados, pero son muy diferentes a la hora de pensar en nuestros ahorros. El sueldo bruto se utiliza de referencia para calcular cuestiones como la indemnización por despido, la prestación por desempleo o la jubilación. El sueldo neto, en cambio, es el dinero que llegará a tu cuenta a final de mes, por lo tanto, el salario bruto siempre será más elevado que el neto. ¡Ojo con esto a la hora de negociar las condiciones!
Aunque normalmente solemos prestar más atención al sueldo neto, puesto que es el dinero con el que contaremos cada mes para cubrir nuestros gastos, es importante aprender a calcular el salario bruto, ya que con él podemos hacer una previsión sobre qué cantidad nos corresponde en caso de desempleo, qué nos cubre la baja por enfermedad o si la declaración de la renta nos saldrá a recibir.
Como veíamos en líneas anteriores, el sueldo bruto es el dinero total que percibe un trabajador por el trabajo que realiza antes de que se descuenten las retenciones y cotizaciones que establece la ley. Hay dos apartados que debes conocer para aprender a calcular el salario bruto mensual o anual a partir de una de tus nóminas:
Para conocer el salario bruto anual solo tienes que coger el total devengado o bien la base de cotización y multiplicarlo por el número de pagas que hayas pactado con tu compañía (doce o catorce pagas).
Hoy en día existen herramientas en internet que nos permiten calcular el salario neto de forma bastante ajustada, como la calculadora de sueldo bruto a neto del diario Cinco Días. Este simulador calcula el tipo de retención y el salario neto, en función de la situación laboral y familiar y del IRPF vigente.
No obstante, si quieres hacer tú mismo el cálculo del salario bruto a neto debes tener en cuenta las principales retenciones que se aplican por normativa:
Como ves, es muy importante que ante una entrevista de trabajo o negociación salarial tengas muy presente el cambio de salario bruto a neto. Lo más aconsejable es que lo hables abiertamente con tu empleador para no encontrarte con desagradables sorpresas cuando recibas tu nómina o el primer ingreso en el banco. Unos pequeños conocimientos financieros te harán sentir más seguro en el momento de tomar la decisión que marque tu destino profesional.