creditea
Un préstamo se puede definir como una operación financiera de prestación única (el ingreso del capital prestado se hace de una sola vez) y contraprestación múltiple (el capital y los intereses son devueltos en varios pagos periódicos).En esta operación, hay implicados dos perfiles fundamentales: el pr...

¿Cuál es la diferencia entre prestamista y prestatario?

2019 M11 15

Un préstamo se puede definir como una operación financiera de prestación única (el ingreso del capital prestado se hace de una sola vez) y contraprestación múltiple (el capital y los intereses son devueltos en varios pagos periódicos).

En esta operación, hay implicados dos perfiles fundamentales: el prestamista y el prestatario. ¡Conozcamos más sobre ellos!

¿Qué es ser prestatario? Definición

En la celebración de un contrato de un préstamo, el prestatario es quien recibe el dinero (o capital) y, al hacerlo, adquiere la obligación de ir devolviéndolo dentro del plazo previsto y a través del método de amortización que haya acordado. Además, el prestatario es el encargado de establecer el grado de solvencia del préstamo, ya que esto dependerá de su capacidad para hacer frente a sus deudas.

Por otra parte, al solicitar un préstamo, el prestatario puede adquirir diferentes grados de implicación que dependen, en muchas ocasiones, del tipo de préstamo. Vamos a ver cuáles son esos tipos:

  1. El préstamo de garantía personal: Al solicitar este tipo de préstamos, el prestatario se compromete a devolver el capital junto con los intereses, valiéndose para ello de su patrimonio actual y del que pueda obtener en el futuro.
  2. El préstamo de garantía real: Con este modelo, el prestatario deja en prenda un determinado activo. Así, en caso de no cumplir con la devolución del préstamo en los términos pactados, ese activo pasará a ser propiedad del prestamista.

Tipos de prestatario

Un prestatario puede ser de dos tipos:

  • Una persona física.
  • Una persona jurídica.

Aunque lo más habitual es que sea una persona física la que acuda a una entidad a solicitar una ayuda económica; el prestatario puede ser también una entidad financiera, una sociedad mercantil…

Sin embargo, con independencia del tipo de prestatario, todos ellos poseen dos derechos en común:

  • Derecho al reembolso anticipado: el prestatario tiene la potestad de abonar la totalidad del préstamo antes de la fecha prevista, sin que se le apliquen los intereses del tiempo restante de pago.
  • Cancelación del contrato: el prestatario puede dar de baja el servicio después de haberlo solicitado, sin ningún tipo de coste ni cargos adicionales siempre y cuando lo haga en un plazo no superior a catorce días. Si no, el prestatario tendrá que abonar la totalidad del importe junto con los intereses devengados hasta ese momento.

¿Qué es ser prestamista? Definición

El prestamista, por su parte, es la persona física o jurídica (generalmente jurídica) que presta el dinero en el préstamo.

El prestamista, por el hecho de conceder el préstamo, adquiere una serie de derechos sobre el prestatario como, por ejemplo, aplicar los mecanismos de resarcimiento (tomando el activo de garantía o parte del patrimonio del prestatario) estipulados por la ley, en caso de que el prestatario no devuelva la totalidad del préstamo en la forma y plazo que hayan acordado.

No obstante, el prestamista también tiene sus limitaciones en el ejercicio de sus derechos. Además, si el prestatario se declara insolvente, tanto el prestamista como prestatario deben someterse al arbitraje de un juez para que se produzca la devolución del préstamo. En este sentido, te recomendamos nuestra entrada sobre cómo saber si un prestamista es legal.

Tipos de prestamistas

Al igual que sucede con los prestatarios, los prestamistas pueden ser tanto personas físicas como jurídicas:

Prestamistas particulares

Personas físicas que, por propia iniciativa, prestan su capital con la intención de obtener beneficios. Suelen ser personas que tienen unos grandes ahorros y los utilizan a modo de préstamo para rentabilizarlos. Sin embargo, antes de recurrir a un prestamista particular, hay que tener en cuenta que su coste económico suele ser más elevado.

Además, algunos pueden estar operando por cuenta propia, sin estar sujetos a ningún tipo de regulación, lo que supone un delito de fraude y un peligro para el prestatario. Este tipo de prestamistas era antes muy habitual, cuando los únicos préstamos disponibles eran los bancarios, a los que no todo el mundo puede acceder. Sin embargo, con la llegada de empresas dedicadas al lending online, el acceso al crédito se ha democratizado, por lo que cada vez es menos habitual recurrir a prestamistas particulares.

EFC (Establecimientos Financieros de Crédito)

Son entidades acreditadas para la realización de operaciones de crédito. Tienen una estructura empresarial desarrollada, y están bajo la supervisión del Banco de España. Su principal diferencia con una entidad bancaria tradicional es que no pueden captar depósitos de sus clientes.

Entidades de lending online

Son empresas dedicadas a la concesión de créditos a través de Internet. Están especializadas en ofrecer productos a sus clientes con unas condiciones más flexibles, lo que ha ayudado a democratizar en gran medida el acceso al crédito. Además, suelen ser más ágiles. A diferencia de los EFC, no están bajo la supervisión del Banco de España, sino que, al ser un producto dedicado a los consumidores, están regulados por la Ley 2/2009 del 31 de marzo, que garantiza la seguridad y la protección de todos los usuarios que contraten préstamos o créditos.

Entre este tipo de entidades se encuentra Creditea. La llegada del sector Fintech y el desarrollo de la tecnología financiera ha hecho que este tipo de entidades crezca, ya que, usando esa tecnología, pueden diseñar servicios perfectamente adaptados a todos sus clientes. Dentro de este tipo de empresas se encuentran también aquellas que practican el responsible lending, ofreciendo servicios de financiación éticos, responsables y transparentes.

Entidades públicas

Pueden actuar concediendo préstamos y ayudas o, simplemente, siendo intermediarios en la concesión de créditos. Un ejemplo de esto es el ICO (Instituto de Crédito Oficial), un banco de ámbito público que tiene la función de ejercer de mediador en la concesión de líneas de crédito y de financiación directa en algunos casos y proyectos.

Contrato de préstamo entre prestamista y prestatario

El último elemento que nos queda por comentar para entender adecuadamente la relación entre prestamista y prestatario es el documento en el que se plasman las condiciones del préstamo (con aval o sin él): el contrato.

El documento en sí tiene una doble funcionalidad: por un lado, constituye una prueba de que dicho contrato se ha efectuado y, por otro, de que los firmantes se comprometen con las condiciones que hayan establecido.

En el caso de préstamos entre particulares, este documento es bastante útil para generar confianza y dejar plasmada la forma en que se va a desarrollar el préstamo. Al mismo tiempo, si hay algún problema legal, el disponer de este tipo de documento puede ayudar a aclararlo lo antes posible.

Si necesitas contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderte
Lunes a Jueves de 10 a 14 horas

Escríbenos a
Preguntas frecuentes
¿Qué es una línea de crédito?
Una línea de crédito es una cuenta virtual de la que puedes retirar dinero siempre que lo necesites y lo devolverlo de forma flexible. Si lo devuelves antes no tendrás que pagar intereses de cancelación y el importe total de tu crédito estará de nuevo disponible para otra ocasión. Una vez devuelto a tu cuenta virtual, vuelves a tener otra vez la cantidad inicial concedida para cuando te vuelva a hacer falta. Paga sólo por lo que hayas retirado.

International Personal Finance Digital Spain SAU, en liquidación, en cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y del Artículo 13 del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea 2016/679, RGPD, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de Abril de 2016, le informa de los siguientes términos relativos a sus datos personales:

Responsable del Tratamiento: International Personal Finance Digital Spain, SAU, en liquidación, Avenida de la Albufera nº153, 4ª planta, 28038-Madrid, Tel: 900 470 902; email: hola@creditea.es
Datos de contacto del delegado de protección de datos: privacy@ipfdigital.com
Fines del tratamiento: Gestión y tramitación de su solicitud.
Base Jurídica del Tratamiento: (1) Consentimiento del interesado para los fines de la solicitud y (2)necesario para el cumplimiento de una obligación legal para el responsable.
Transferencia internacional de los datos: No
Ejercicio de Derechos: Tiene derecho a solicitar el acceso a los datos personales, a su rectificación y cancelación, a la limitación del tratamiento de sus datos a los fines especificados y a la portabilidad de los mismos.Puede solicitar el ejercicio de los derechos citados dirigiendo una comunicación escrita al Responsable del Tratamiento o bien un correo electrónico a hola@creditea.es.
Consulte nuestra Política de Privacidad.