Agile, Scrum y demás metodologías de trabajo han ido adquiriendo protagonismo en los últimos meses. Hoy, vamos a analizar la primera de ellas. Seguro que muchos de vosotros habéis oído hablar de la metodología Agile, ya que es un concepto que ha estado muy presente últimamente, y la verdad es que tiene toda la pinta de que va a seguir teniendo mucho protagonismo en un futuro próximo.
Sin embargo, seguramente no sepáis exactamente a qué se refiere la gente cuando habla de Agile u os preguntéis qué es Agile. Por ello, desde Creditea, queremos acercaros este concepto, ya que tiene un papel muy importante en la gestión de las empresas hoy en día, especialmente en el sector financiero.
Antes de nada, vamos a hacer un repaso de la historia de esta metodología y vamos a ver bien en qué consiste. ¡Empecemos!
A pesar de parecer un término muy moderno, el nacimiento del método Agile se remonta a la década de los 90, junto con el auge de la informática en el mundo empresarial. En estos primeros momentos, se produjo un gran desfase, debido al tiempo que hacía falta para desarrollar una aplicación real que ayudase a solucionar una necesidad comercial. Las empresas y el mundo de la tecnología evolucionan a una gran velocidad, por lo que muchos proyectos acabaron siendo cancelados antes incluso de ponerse en marcha.
Esta situación generó gran frustración en los desarrolladores, ya que no eran capaces de sacar adelante sus productos con la suficiente rapidez como para que fueran útiles. Con el fin de solucionar este problema, 17 lideres de pensamiento de software comenzaron a reunirse de manera informal, para debatir posibles formas de desarrollar un software de manera más sencilla, sin el proceso y la sobrecarga del modelo tradicional. Así es como, en el año 2001, nació el manifiesto Ágil, que años después daría lugar a esta conocida metodología.
Así, la metodología Agile se regía y se rige por estos 12 principios:
Simplificándolo todavía más, podemos resumir esta metodología en cuatro valores:
En la banca digital, el pensamiento y las necesidades de los clientes evolucionan constantemente, por lo que los bancos se han dado cuenta que, para responder a estas necesidades, la metodología Agile es esencial. De hecho, la esencia de la metodología Agile está muy presente en el modelo de negocio del sector Fintech, al que pertenecen empresas como Creditea, ya que este sector busca constantemente la innovación.
Así, el método Agile en el sector financiero presenta muchas ventajas, ya que permite dinamizar y ofrece una mayor flexibilidad a la hora de innovar. Aplicando el Agile management, el sector financiero puede adaptarse con rapidez y aplicar el espíritu emprendedor e innovador en su modelo de negocios.
Además, como ya sabéis, para una empresa uno de los factores más importantes es el ahorro de tiempo y costes. Para lograrlo, el método Agile va a permitir que se trabaje de un modo más eficiente, rápido, dentro de los plazos pactados de un proyecto.
Hoy en día Agile ya no se concibe como una simple metodología de gestión de proyectos que precisan de rapidez y flexibilidad, sino que ha ido mucho más allá, hasta constituirse como una forma distinta de trabajar, una filosofía y una organización centrada en las personas.
Para aplicar correctamente el programa Agile, en primer lugar, hay que enfocarse en el objetivo, y este debe ser hacer más ágil nuestro modelo de negocio. Posteriormente, hay que involucrar al liderazgo de la empresa, ya que de lo contrario será imposible aplicar esta metodología. Siguiendo los pasos, hay que evaluar el contexto actual de la organización y del área de innovación, establecer una estrategia de adopción e ir evaluando los resultados de forma continua.