creditea
Con el avance de la tecnología y la continua evolución del sector Fintech, en los últimos años han surgido distintos tipos de pago que han revolucionado el día a día de todos los consumidores y de los comercios, que no pueden dejar de incorporar las novedades si no quieren quedarse obsoletos. El tradicional pago en...

¿Qué métodos de pago existen?

2019 M05 21

Con el avance de la tecnología y la continua evolución del sector Fintech, en los últimos años han surgido distintos tipos de pago que han revolucionado el día a día de todos los consumidores y de los comercios, que no pueden dejar de incorporar las novedades si no quieren quedarse obsoletos. El tradicional pago en efectivo tiene los días contados y en Creditea queremos descubriros todas las diferentes opciones de las que disponéis. ¿Preparados para actualizar vuestra forma de pagar?

1. Pago en efectivo

El pago en efectivo consiste en pagar un bien o servicio con dinero físico, con un cheque bancario al portador o con algún otro medio físico similar. Es la forma de pago más tradicional y convencional y aunque sigue siendo la más utilizada, ya que en 2018 era la preferida del 77,3% de los españoles según el estudio de Atrevia y Global Exchange, su tendencia de uso es decreciente.

Así, los consumidores han adquirido el hábito de usar la tecnología para todo y cada vez es menos frecuente el uso de dinero en efectivo. Además, las autoridades financieras tratan de fomentar otros medios de pago para luchar contra el fraude. Un ejemplo es la limitación del pago en efectivo, que fue implantada en 2012 e impide pagar en efectivo más de 2.500 euros en toda operación en la que una de las partes sea un profesional o una empresa.

2. Pago con tarjeta de crédito o débito

Las tarjetas de crédito son emitidas por una entidad bancaria y están asociadas a una cuenta corriente a la que se cargan los pagos. Sin embargo, no es necesario disponer en ella del importe de las compras que se realizan a través de la tarjeta, ya que permiten pagar y devolver el dinero más adelante. Esto no ocurre con las tarjetas de débito, que solo permiten pagar si se dispone del dinero.

En España, el pago con tarjeta de débito y crédito es uno de los más frecuentes. Esto se debe a su facilidad de uso y comodidad, ya que España es uno de los países europeos con mayor red de cajeros y terminales de puntos de venta.

3. Pago por Paypal

Paypal es una plataforma de pago fiable y segura. Consiste en un método de pago a través de Internet que tiene la finalidad de proteger los datos bancarios de los usuarios. Es decir, Paypal permite pagar introduciendo tan solo el email y la contraseña, no son necesarios ni los números de la cuenta ni de ninguna tarjeta de crédito o débito, por lo que las posibilidades de robo o estafa se disminuyen.

¿Cómo pagar por Paypal?

Pagar a través de Paypal es muy sencillo. Solo hay que registrarse y asociar una tarjeta o cuenta bancaria.  Todo el proceso es seguro y requiere de varias verificaciones que con las que se comprueba que funciona correctamente. Una vez registrado, puedes añadir la cantidad de dinero que desees a tu cuenta de Paypal y pagar lo que quieras solo introduciendo tu email y contraseña, sin datos personales ni bancarios.

4. Pago por transferencia bancaria

Este método de pago consiste en traspasar el dinero directamente de una cuenta bancaria (la del ordenante) a otra (la del beneficiario) y es uno de los servicios con mayor volumen de operaciones en la banca.  Hoy en día, los smartphones las han simplificado, ya que permiten realizarlas en cualquier momento y desde cualquier lugar.

A la hora de hacer una transferencia bancaria hay que tener en cuenta que no es inmediata, por lo que puede tardar varios días en llegar. Además, lo más probable es que la entidad bancaria nos cobre comisiones, aunque si se realiza a través de Internet son más baratas y algunos bancos no las cobran.

Las transferencias pueden ser nacionales o internacionales. Las transferencias internacionales son muy sencillas si ambas partes disponen de IBAN y BIC, aunque son menos económicas y más lentas.

5. Pago por el móvil

El pago por el móvil es uno de los que más rápido se ha extendido desde que hay historia del dinero. Consiste en pagar acercando el smartphone a una TPV, en lugar de acercar o introducir la tarjeta de crédito.

¿Cómo se paga por el móvil?

Para poder llevar acabo compras mediante este método de pago es necesario cumplir con una serie de requisitos. La persona que va a pagar debe tener instalada en su móvil una app que permita estas transacciones y su smartphone tiene que tener conectividad NFC. Por su parte, el vendedor debe tener una TPV que disponga de tecnología contactless, que es la que permite pagar sin introducir la tarjeta. De este modo, se pagará simplemente acercando el teléfono a la TPV y en algunos casos, en función de la cantidad de dinero que se va a pagar y para garantizar la seguridad de la operación, se deberá aceptar el pago introduciendo una contraseña.  

¿Qué sistemas de pago por móvil existen?

Para pagar con el móvil es obligatorio tener descargada una aplicación que lo permita y, debido a que este método de pago está creciendo, ya se han desarrollado varias aplicaciones móviles a través de las que pagar. A continuación, os dejamos las más destacadas:

  • Apple Pay es la aplicación que permite a los usuarios de IPhone pagar a través de sus smartphones. Actualmente está integrada en la mayoría de los bancos en España y ya está disponible en la mayoría de los países europeos. Google Pay es la otra app de pagos por móvil más usada.

  • Bizum es la aplicación de pago por móvil más extendida.  Permite enviar y recibir dinero a través de la app de tu banco introduciendo tan solo el número de teléfono de la persona a la que le quieres enviar el dinero. El proceso puede durar tan solo cinco segundos.

  • Facebook también ha querido introducirse en este mercado y desde hace un tiempo permite realizar pagos a través de Facebook Messenger, asociando el perfil en la red social a una tarjeta, una cuenta bancaria o a Paypal.

Si necesitas contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderte
Lunes a Jueves de 10 a 14 horas

Escríbenos a
Preguntas frecuentes
¿Qué es una línea de crédito?
Una línea de crédito es una cuenta virtual de la que puedes retirar dinero siempre que lo necesites y lo devolverlo de forma flexible. Si lo devuelves antes no tendrás que pagar intereses de cancelación y el importe total de tu crédito estará de nuevo disponible para otra ocasión. Una vez devuelto a tu cuenta virtual, vuelves a tener otra vez la cantidad inicial concedida para cuando te vuelva a hacer falta. Paga sólo por lo que hayas retirado.

International Personal Finance Digital Spain SAU, en liquidación, en cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y del Artículo 13 del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea 2016/679, RGPD, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de Abril de 2016, le informa de los siguientes términos relativos a sus datos personales:

Responsable del Tratamiento: International Personal Finance Digital Spain, SAU, en liquidación, Avenida de la Albufera nº153, 4ª planta, 28038-Madrid, Tel: 900 470 902; email: hola@creditea.es
Datos de contacto del delegado de protección de datos: privacy@ipfdigital.com
Fines del tratamiento: Gestión y tramitación de su solicitud.
Base Jurídica del Tratamiento: (1) Consentimiento del interesado para los fines de la solicitud y (2)necesario para el cumplimiento de una obligación legal para el responsable.
Transferencia internacional de los datos: No
Ejercicio de Derechos: Tiene derecho a solicitar el acceso a los datos personales, a su rectificación y cancelación, a la limitación del tratamiento de sus datos a los fines especificados y a la portabilidad de los mismos.Puede solicitar el ejercicio de los derechos citados dirigiendo una comunicación escrita al Responsable del Tratamiento o bien un correo electrónico a hola@creditea.es.
Consulte nuestra Política de Privacidad.