En Creditea siempre nos hemos definido como una empresa Fintech, pero este término, que está cada vez más presente en los medios de comunicación, puede resultar desconocido para muchos de vosotros. Por eso, hoy queremos aprovechar para contaros un poco más sobre el sector Fintech y sobre nuestra compañía. ¡Vamos a ello!
Lo primero que hay que tener claro es que una empresa Fintech es una empresa innovadora financiera que utiliza la tecnología para desarrollar servicios más flexibles y adaptados a vuestras necesidades. Así, durante los últimos años, han ido surgiendo muchas empresas de este tipo, que ofrecen diferentes servicios en función de vuestras demandas.
Así, las Fintech están transformando la industria financiera, ya que, gracias a su tecnología, están impulsando la innovación en materia económica. De esta manera, las Fintech democratizan el acceso a servicios de financiación, facilitan la gestión de las finanzas personales, ofrecen asesoramiento, ayudan a generar valor utilizando el Big Data u ofrecen servicios de seguros.
Como veis, el ecosistema Fintech es enorme, y su influencia crece día a día, haciendo que el sector financiero sea mucho más accesible y cercano gracias a la innovación empresarial. En el caso de Creditea, gracias a nuestra tecnología, podemos no solo concederos un crédito en pocos instantes, sino evaluar vuestra situación para ofreceros el producto que mejor se adapte a vosotros. Toda esta tecnología que está por detrás de nuestro día a día es la que nos permite hacer posible el responsible lending, es decir, los créditos éticos, transparentes y flexibles.
Ahora que hemos visto qué es una empresa Fintech, vamos a ver qué tipos de Fintech podemos encontrar en nuestro país.
Tipos de empresas Fintech en España
En España, el sector Fintech ha crecido muy rápidamente, ya que, tras la anterior crisis económica, toda la sociedad demandó con fuerza un cambio en la industria financiera. Así, gracias al trabajo de empresas y asociaciones como AEFI (Asociación Española de Fintech e Insurtech), nuestro país es un referente en innovación tecnológica dentro del sector financiero.
Actualmente, el ecosistema Fintech se divide en 13 verticales, es decir, 13 tipos de empresa digital en función del servicio que ofrecen, tal y como reconoce AEFI:
¿Qué es el sandbox y cómo afecta al sector Fintech?
Ahora que sabemos cómo funciona el sector Fintech ha llegado el momento de hablar del sandbox. Durante las últimas semanas, se ha hablado mucho del sandbox. Vamos a ver en qué consiste exactamente.
Lo primero que debemos saber es que la innovación en la industria financiera tiene un importante obstáculo: la regulación. Como veis, las Fintech están evolucionando muy rápido, y es imposible adaptar la regulación a esa velocidad. Por ello, el sector Fintech necesita de un espacio de pruebas, un entorno de desarrollo para poder poner en marcha sus proyectos de innovación. Eso es el sandbox.
De hecho, la palabra sandbox hace referencia a un arenero, el típico cajón de arena en el que todos hemos jugado de pequeños y nos hemos sentido seguros. Así, las Fintech que entren en el sandbox podrían probar sus últimas innovaciones sin estar limitadas por la regulación, pero siempre bajo la supervisión de las autoridades financieras para asegurar la protección de los consumidores.
¿Por qué el ecosistema Fintech de España necesita un sandbox?
El primer país en poner en marcha el sandbox fue Reino Unido, y eso les permitió liderar la innovación financiera en Europa. Ahora, con el Brexit, el país mejor colocado para tomar el testigo de Reino Unido es España. ¿Por qué?
Como veis, los beneficios de un sandbox serían numerosos. Las buenas noticias son que este sandbox está muy cerca de ser una realidad, por lo que, si todo va bien, dentro de poco contaremos con este gran avance regulatorio que nos ayudará a liderar la innovación financiera en Europa.