La economía colaborativa ha revolucionado nuestra sociedad en los últimos años, nombres como Blablacar, Airbnb o Booking ya forman parte de nuestro vocabulario cotidiano. Dentro de este contexto surgen los préstamos peer to peer o p2p, una de las principales alternativas a la banca tradicional que están cobrando fuerza en los últimos años.
Los préstamos p2p son créditos que se conceden a través de plataformas online que unen a inversores con usuarios que necesitan financiación. Así, las plataformas p2p lending permiten solicitar préstamos online o invertir sin tener que utilizar una entidad bancaria como intermediario. En ellas, los particulares que buscan nuevas formas de obtener un rendimiento por su dinero, así como aquellos usuarios que necesitan liquidez inmediata ante cualquier imprevisto, han encontrado la fórmula perfecta para acceder a productos más ventajosos.
Tradicionalmente, el mercado financiero estaba controlado por y para un pequeño sector de la población. Los préstamos peer to peer han logrado democratizar la inversión y la financiación promoviendo un modelo más horizontal, donde cualquier persona con ahorros puede invertir y sacar una rentabilidad por su dinero, y donde un particular con ingresos regulares puede acceder a financiación bien para dar un impulso a su negocio, bien para hacer frente a cualquier eventualidad económica.
Es un hecho incontestable que la actual crisis económica y financiera ha afectado negativamente al ahorro de las familias y a las posibilidades de la pequeña y mediana empresa. Afortunadamente, esto ha dado lugar al desarrollo de nuevas alternativas como, por ejemplo, las compañías de créditos rápidos online, como Creditea, o el crowdlending.
El crowdlending (crowd, significa multitud y lending, prestar) consiste en la financiación a empresas, proyectos o particulares por parte de un grupo grande y diverso de personas, en lugar de por un único inversor o de un número limitado de inversores. Esta nueva forma de financiación consiste en la aportación de un préstamo, financiado con capital privado, a un proyecto o persona.Dicho préstamo debe devolverse en los pagos que se establezcan, junto con un tipo de interés que se acuerde entre los interesados. El peer to peer lending se enmarcaría dentro de esta modalidad.
La idea es bastante sencilla, ya que se inspira en el modelo bancario tradicional, pero introduciendo las ventajas que aporta el uso de internet. Es decir, tradicionalmente, si una persona ingresa una cantidad de dinero en un banco, ya sea en una cuenta corriente o en un depósito, recibe por ello una cierta rentabilidad en concepto de intereses. Por otro lado, si solicitas un crédito a una entidad bancaria, recibirás el dinero en efectivo por el que tendrás que pagar unas comisiones e intereses establecidos previamente en el contrato.
En el caso del peer to peer lending, el intermediario deja de ser un banco o entidad financiera tradicional para ser sustituido por una plataforma online cuya finalidad es poner en contacto a personas que tienen una cantidad de dinero ahorrada que quieren invertir con personas que necesitan un préstamo. Por un lado, el inversor recibirá un tipo de interés más alto que el que le ofrecería un banco y, por otro, el prestatario obtendrá un crédito a un tipo más bajo que el que suelen ofrecer los bancos. Estas plataformas, además, se encargan de evaluar los riesgos de los usuarios que solicitan el crédito, así como de reclamar las deudas en casos de incumplimiento. Asimismo, para disminuir el riesgo de los inversores, suelen diversificar el dinero de los prestamistas entre varios solicitantes de financiación, de tal manera que el pago del préstamo no recaiga solamente en un solo prestatario.
Cualquier persona física o jurídica mayor de 18 años puede invertir en este tipo de plataformas. Los inversores, una vez registrados, podrán elegir los tipos de proyectos donde depositar su dinero, según el nivel de riesgo que entrañen y la cantidad que decidan aportar.
Los intereses que el solicitante del préstamo pague por el crédito serán la rentabilidad que los inversores recibirán de manera proporcional a su aportación.
Los préstamos p2p tiene su origen en Estados Unidos y Reino Unido, auténticos referentes del crowdlending en los últimos años. El mercado anglosajón, pionero en este tipo de financiación, ha sido el que ha establecido las bases legales y formales para la implantación y desarrollo de este mercado alternativo.
Las primeras plataformas de préstamos p2p en España surgieron para cubrir el vacío de financiación que surgió en el mercado a raíz de la crisis económica. Las empresas no podían acceder a los canales habituales de crédito, ya que las entidades bancarias habían frenado de forma radical la concesión de préstamos. A su vez, los inversores cada vez tenían más dificultades para obtener una rentabilidad atractiva por su dinero. En este contexto, y con la experiencia del mercado anglosajón como referente, comenzaron a consolidarse varias plataformas online financieras como alternativa a los bancos tradicionales.
En general, el usuario español suele utilizar este tipo de préstamos con la misma finalidad por la que se solicitan los créditos al consumo. A continuación, vamos a ver algunos ejemplos de casos para los que se pueden destinar este tipo de créditos:
Financiar la compra de un coche: además del propio concesionario o las entidades financieras tradicionales, las plataformas de crowdlending pueden ser un buen aliado a la hora de solicitar un crédito para realizar esta compra.
Abordar una reforma del hogar: la cantidad de dinero que se puede solicitar en un crédito peer to peer oscila entre los 2.000 y los 50.000 euros, por lo que este producto es muy interesante tanto para financiar pequeñas reformas como grandes proyectos de remodelación.
Reunificar deudas: no todas las plataformas de crowdlending ofrecen esta posibilidad, pero se puede obtener un crédito de una cantidad elevada sin avales para unificar todos nuestros préstamos vigentes en uno y, de este modo, cancelar el resto.
Concedernos esas merecidas vacaciones: al tratarse de una finalidad que no conlleva la adquisición de un bien o la consecución de un proyecto específico, suele ser más complicado conseguir inversores para este tipo de fines lúdicos. No obstante, hay plataformas de peer to peer lending que ofrecen soluciones a aquellas familias que necesitan una inyección de liquidez para disfrutar de las vacaciones de Navidad o verano, sobre todo si disponen de ingresos mensuales recurrentes demostrados y una situación financiera saneada, sin otro tipo de deudas pendientes.
Normalmente, las compañías comprometidas con la transparencia y el responsable lending no admiten las solicitudes de préstamos de aquellos usuarios que aparecen en ficheros de morosidad como RAI o ASNEF. Casi todas las entidades financieras consultan este tipo de listados en el momento en que reciben una solicitud. Además, las entidades bancarias siempre consultan el CIRBE para comprobar la situación crediticia de un cliente.
Así pues, si necesitamos liquidez de forma inmediata y estamos incluidos en una de estas listas, solo podríamos hacerlo a través de los minicréditos con ASNEF, que tan solo conceden préstamos por valor de 500 o 600 euros, o de préstamos online por mayor cantidad pero que nos exigirán un aval, como la vivienda habitual o el coche. Sin embargo, esto no es nada recomendable, ya que muy posiblemente solo conseguiremos que nuestra deuda aumente. Por eso, es recomendable acudir a empresas que, como Creditea, practiquen el resposible lending, ya que se asegurarán de ofrecernos un crédito con unas condiciones adaptadas a nuestra situación financiera.
Por otro lado, en los casos de los préstamos p2p con ASNEF, aunque la plataforma realiza un estudio previo del solicitante para analizar los riesgos, la decisión última es del particular que decide o no prestar su dinero asumiendo que el prestatario está incluido en una lista de morosidad. En esto casos, lo que suele ocurrir es que el tipo de interés es mayor que el de los créditos habituales.
Como has podido comprobar los préstamos peer to peer pueden ser muy atractivos tanto para invertir como para conseguir financiación evitando la intermediación de la banca tradicional. No obstante, se trata de un sistema que, como cualquier producto de inversión, entraña ciertos riesgos, y que, en el caso de cantidades elevadas, puede encarecer mucho los tipos de interés del préstamo. Así pues, para cantidades de hasta 5.000 euros te recomendamos que estudies la posibilidad de solicitar un crédito rápido online, como los que ofrecemos en Creditea, una forma totalmente transparente de acceder a financiación y devolverla en cómodos plazos en las cuotas que tú decidas. Además, la línea de crédito cuenta con muchas ventajas, especialmente la flexibilidad, ya que podrás retirar el dinero que necesites y solo tendrás que pagar por el dinero que hayas utilizado, teniendo el resto disponible para cuando haga falta.